Añadenos a tus círculos

AÑÁDENOS A TUS CÍRCULOS.
Queremos que estés informado de lo que hacemos. www.podemoslaguita.blogspot.com.es

jueves, 18 de diciembre de 2014

JOSE SARAMAGO EN NUESTRO BARRIO, APOYANDO NUESTRO PROYECTO...

Recordando a José Saramago desde Podemos-barrios:

         “Toda revolución es un no que se acaba convirtiendo de nuevo en un si
        

            José Saramago, el escritor de lengua portuguesa más conocido en el mundo y premio nóbel de literatura,  es también el nombre de una calle del barrio de Peñamefécit (“La Guita”) en el que existe el círculo territorial de Podemos en Jaén. Sustituye, para mejor y por dignidad tardía a otro nombre que remite al imaginario del militarismo y el fascismo triunfante en España. Los nombres de las calles no son algo banal.   “La ciudad es un cosmos de lenguaje conformado en los nombres de sus calles” escribía un filósofo aleman víctima del fascismo europeo, cuando intentaba huir de Francia hacia España en los años 40 del siglo pasado. Poner nombre a una calle puede expresar una manifestación del ejercicio del poder de los de arriba para imponer un imaginario para la ciudadanía, los habitantes de una ciudad o un pueblo. O bien, también puede ser expresión sentida de las gentes que quieren vivir juntos. No da lo mismo, un nombre u otro. Como no da lo mismo, por ejemplo, hacer una presentación de Podemos en el local de una Asociación de Vecinos de un barrio que en un hotel de la ciudad. El imaginario, la expresión cultural y social, no es el mismo. Uno busca el cuerpo a cuerpo con la gente, no darle de lado, precisamente en momentos duros y tristes, como los actuales, para millones de personas en nuestro país que no tienen horizonte alguno. El otro remite y busca ser reconocido por los poderes. Precisamente aquellos que nos han traido a esta via muerta que donde nos encontramos ahora.
            Acaba 2014. Y 2015 debe ser el del cambio de rumbo de nuestra ciudad y de nuestro país. Ese es el gran reto que tenemos, no solamente Podemos, por delante. Y al que animamos a sumarte, tú que estás leyendo esto que ahora escribimos. Y José nos ayuda en la tarea.

            Queremos recordarlo, también en este proceso constituyente de nuestra formación que vivimos en estos días, porque estamos convencidos de dos cosas: en primer lugar, porque creemos que se habría alegrado del surgimiento de Podemos y, en segundo lugar, porque nuestra formación necesita referentes dignos con los que establecer un diálogo sobre el pasado, el presente y el futuro. Y José Saramago es uno de los mejores.  

            Nosotros defendemos que Podemos echa sus raíces en los barrios de nuestra ciudad, sirve para construir y unir al pueblo, o será integrado, en nuevas circunstancias, por los que mandan desde hace demasiado tiempo. ¿Qué podemos aprender de Saramago para avanzar en ese camino que hemos iniciado?

            José de Sousa  Saramago nació en 1922 en Azinhaga, un pequeño pueblo de Ribatejo (Portugal), en una familia campesina sin tierras. “Es curioso cómo se me quedó grabado de aquel tiempo una cosa tan banal como es la sensación del lodo entre los dedos de los pies, recordaba en una entrevista de un periodista amigo. Nunca frecuentó la universidad. Trabajó de mecánico cerrajero y en los hospitales públicos de Lisboa. Luego lo hizo como administrativo. Comprometido políticamente desde muy jóven (se afilió al Partido Comunista Portugués en 1969), nunca vendió su condición política por un plato de lentejas.

            Él no tenía una idea turística o superficial de la ciudad. Y dijo cosas que nos son muy útiles, también en la autoproclamada época de internet: “...creo que el amor por una ciudad se hace de cosas ínfimas, de razones oscuras, una calle, una fuente, una sombra. En el interior de la gran ciudad de todos está la ciudad pequeña en la que realmente vivimos.” o “...lo más importante en una ciudad, lo que la distingue verdaderamente de las otras, no es lo que está fuera, en las calles, sino lo que está dentro de las casas, las personas y los interiores, las maneras de vivir.” escribía en sus Cuadernos de Lanzarote. Y defendía un criterio antagónico al de subordinar la ciudad y la vida de sus habitantes a los intereses meramente económicos: “...la relación con una ciudad es algo que tiene que ver, sobtre todo, con la memoria que de ella tienes.” Destruir y deformar la ciudad es desconcertar la memoria que tenemos de ella y que nos afecta a todos y cada uno de los que vivimos aquí: “Vivimos para decir quiénes somos” o “Insisto en la importancia de la memoria porque nosotros vivimos en la memoria, habitamos en ella, y mira que hago una diferencia entre vivir y habitar.”

            Mirar, oir (“el mejor parlamento no es aquel donde se habla, sino aquel donde se oye”, escribía con lucidez el antiguo mecánico) y cambiar a mejor la ciudad de Jaén desde los barrios y sus gentes no es otra perspectiva más. Constituye el corazón del proyecto de Podemos y queremos que durante 2015 se constituyan círculos y grupos territoriales de nuestra organización, trabajando conjuntamente con otros grupos y personas que no forman parte de nuestra organización, para reconstruir las vidas y los espacios de las familias y las personas rotas por unas políticas egoístas y mezquinas del frío cálculo de los beneficios. Decimos casta y nombramos al mal que nos deprime y oprime, a todos aquellos que viven del sudor ajeno y tratan de hacer de la vida, la personas y las cosas, una mercancía. Esos son nuestros adversarios, los enemigos de la dignidad humana.

            José Saramago se guió siempre por una idea que también hacemos nuestra y que es nuestro talismán en la tarea de extendernos por todos los barrios de la ciudad, derrotando la pasividad y la indiferencia que sólo beneficia a los de arriba: “Si el hombre está formado por las circunstancias, entonces es necesario formar las circunstancias humanamrente”. Y las circunstancias de la mayoría de los habitantes de Jaén son, precisamente, las relaciones más cercanas: los barrios.

            A mediados de los años 90, José Saramago fue invitado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo a un debate sobre el tema de “50 Propuestas para el próximo milenio” sugiriendo las 10 siguientes que también son guía de nuestro trabajo y esperamos que del conjunto de Podemos de Jaén:

1.- Desarrollar hacia atrás, esto es, hacer aproximarse a la primera línea de progreso las cada vez mayores masas de población dejadas en la retaguardia por los modelos de desarrollo actualmente en uso;
2.- Crear un nuevo sentido de los deberes de la especie humana, correspondientes al ejercicio pleno de sus derechos;
3.- Vivir copmo supervivientes, esto es, comprender, de hecho, que los bienes, las riquezas y los productos del planeta no son inagotables;
4.- Impedir que las religiones continúen siendo factores de desunión;
5.- Racionalizar la razón, esto es, aplicarla de modo simplemente racional;
6.- Resolver la contradicción entre la afirmación de que cada vez estamos más cerca unos de los otros y la evidencia de que cada vez nos encontramos más apartados;
7.- Definir éticas prácticas de producción, distribución y consumo;
8.- Acabar de una vez con el hambre en el mundo, porque eso ya es posible;
9.- Reducir la distancia, que aumenta cada día, entre los que saben mucho y los que saben poco;
10.- “Regresar a la filosofía”


            En un lugar del barrio de Peñamefécit (“La Guita”) para los hombres y mujeres de Podemos-Jaén y los habitantes de la ciudad, a 16 de diciembre de 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario