Impulsamos la organización de los distintos sectores que constituyen la mayoría de nuestro barrio. Perseguimos la alianza entre lo mismos, para afrontar todas las causas que afecten a nuestro barrio, Hemos participado y colaborado en la construcción de la asamblea de parados, hemos contactado con pequeño comerciantes, hemos creado espacios de solidaridad, hemos trabajado con la asociación de vecinos, estudiamos en estos momentos como abordar el problema de los dependientes, del animalismo, de los trabajadores y seguiremos organizando con el corazón puesto en el empeño. Solo la unidad popular es capaz de transformar nuestra realidad, nuestra situación de empobrecimiento.
Construiremos un barrio culto, que supere la brecha digital y el acceso a la información. Un barrio inteligente en la lucha por la conquista de sus derechos. Un barrio solidario para con las personas y las familias. Un barrio que sea un referente para el conjunto de los barrios de nuestro municipio.
Ya avanza esta tarea en la que nuestro círculo esta empeñado, porque no entendemos otro modelo que no sea la participación directa de los vecinos, porque ahora hemos entendido que "somos nosotros los protagonistas de un cambio político y social que se avecina" y no vamos a volver la cara a nuestra histórica responsabilidad.
Un saludo desde el círculo de Peñamefecit.
Añadenos a tus círculos
AÑÁDENOS A TUS CÍRCULOS.
Queremos que estés informado de lo que hacemos. www.podemoslaguita.blogspot.com.es
sábado, 18 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
QUEREMOS DEJAR CLARO:
Están llegando comentarios y manifestaciones públicas a nuestro círculo, donde se nos acusa de varias cuestiones, a las que hemos decidido en este caso responder de modo oficial, remitiéndonos a acuerdos asamblearios del mismo.
1.- Al respecto de nuestra participación en las acciones de la PAH de Jaén:
Hemos manifestado por activa y pasiva que la política de estas plataformas, a nuestro juicio, está agotado. Es decir, para nosotros son suficientes los 500.000 desahucios producidos en este país y de los cuales no se " ha parado uno solo " como argumento para afirmar, que ya no es el camino que hay que seguir.
A nuestro juicio, lo que se ha intentado no ha sido solucionar los problemas reales de los desahuciados, prueba de ello que seguramente se encuentren en la misma situación que antes de las movilizaciones, sino que mas bien se ha pretendido, rentabilizar electoralmente la mediatización de los mismos, lo cual no compartimos desde ningún punto de vista.
Existe una resolución específica de nuestro círculo, en la cual manifestamos que " la desobediencia civil ", es ahora la vía que está asumiendo por parte de las organizaciones que han surgido en el estado en el marco de la vivienda y sus problemáticas. Por lo tanto, invitamos a todas las organizaciones que compartan esta posición a reunirnos para diseñar una política común, una respuesta común que contemple espacios de desobediencia civil.
2.- Al respecto de nuestra actitud ante lo que han llamado "confluencia".
Nuestro círculo creyó que podía darse de modo honesto un proceso de unidad popular que naciera en los barrios y que supiese incorporar a las organizaciones existentes proclives al cambio político y social en nuestro municipio . Con ese ánimo nos incorporamos al proceso abierto en Jaén.
En la asamblea de confluencia que participamos como círculo, no había debate solo se votaba un documento elaborado por organizaciones ajenas a Podemos, no había componentes de barrios o sectores significativos de Jaén porque no había voluntad política de iniciar un modelo de unidad popular real, participativo y transparente, sino que mas bien se seguía un guión perfectamente definido y controlado organizativamente, que se imponía bajo el argumento de la premura de tiempo.
Llegados a este punto, nos vemos obligados a abandonar en bloque esa asamblea, mostrando nuestra disconformidad con lo que entendíamos como una sopa de siglas que se denomina agrupación y desvinculándolos desde ese mismo momento de ese proceso.
Creemos en un modelo de Unidad Popular que se inicie en los barrios, que los mismos sean el eje y motor. Un proceso que organice y entrelace a los sectores ( pequeño comercio, parados, animalistas, dependencia, educación, etc) junto a las organizaciones políticas y sociales del territorio. Un proceso participativo y abierto, de gran composición de sectores populares, que ya hemos definido mas profundamente en otras publicaciones.
Esta en síntesis es nuestra apuesta, no creemos en el proceso abierto en Jaén y es obvio que nos vamos a mantener al margen del mismo.
Un saludo desde el círculo de Peñamefecit.
1.- Al respecto de nuestra participación en las acciones de la PAH de Jaén:
Hemos manifestado por activa y pasiva que la política de estas plataformas, a nuestro juicio, está agotado. Es decir, para nosotros son suficientes los 500.000 desahucios producidos en este país y de los cuales no se " ha parado uno solo " como argumento para afirmar, que ya no es el camino que hay que seguir.
A nuestro juicio, lo que se ha intentado no ha sido solucionar los problemas reales de los desahuciados, prueba de ello que seguramente se encuentren en la misma situación que antes de las movilizaciones, sino que mas bien se ha pretendido, rentabilizar electoralmente la mediatización de los mismos, lo cual no compartimos desde ningún punto de vista.
Existe una resolución específica de nuestro círculo, en la cual manifestamos que " la desobediencia civil ", es ahora la vía que está asumiendo por parte de las organizaciones que han surgido en el estado en el marco de la vivienda y sus problemáticas. Por lo tanto, invitamos a todas las organizaciones que compartan esta posición a reunirnos para diseñar una política común, una respuesta común que contemple espacios de desobediencia civil.
2.- Al respecto de nuestra actitud ante lo que han llamado "confluencia".
Nuestro círculo creyó que podía darse de modo honesto un proceso de unidad popular que naciera en los barrios y que supiese incorporar a las organizaciones existentes proclives al cambio político y social en nuestro municipio . Con ese ánimo nos incorporamos al proceso abierto en Jaén.
En la asamblea de confluencia que participamos como círculo, no había debate solo se votaba un documento elaborado por organizaciones ajenas a Podemos, no había componentes de barrios o sectores significativos de Jaén porque no había voluntad política de iniciar un modelo de unidad popular real, participativo y transparente, sino que mas bien se seguía un guión perfectamente definido y controlado organizativamente, que se imponía bajo el argumento de la premura de tiempo.
Llegados a este punto, nos vemos obligados a abandonar en bloque esa asamblea, mostrando nuestra disconformidad con lo que entendíamos como una sopa de siglas que se denomina agrupación y desvinculándolos desde ese mismo momento de ese proceso.
Creemos en un modelo de Unidad Popular que se inicie en los barrios, que los mismos sean el eje y motor. Un proceso que organice y entrelace a los sectores ( pequeño comercio, parados, animalistas, dependencia, educación, etc) junto a las organizaciones políticas y sociales del territorio. Un proceso participativo y abierto, de gran composición de sectores populares, que ya hemos definido mas profundamente en otras publicaciones.
Esta en síntesis es nuestra apuesta, no creemos en el proceso abierto en Jaén y es obvio que nos vamos a mantener al margen del mismo.
Un saludo desde el círculo de Peñamefecit.
sábado, 7 de marzo de 2015
DESOBEDIENCIA CIVIL

Nueva asamblea del círculo, en la que hemos resuelto apoyar la desobediencia civil en el ámbito de los desahucios consideramos que la vía de la negociación no tiene validez mas alla de atrasar la expulsión de las personas de sus casas. No desmerecemos la tarea de las PAH, pero la consideramos insuficiente para la resolución real del problema y deja a los afectados en la misma situación.
Pensamos que el derecho constitucional a una vivienda justifica aprobasemos el apoyo a la desobediencia civil. Un saludo desde el barrio de Peñamefecit.
jueves, 5 de febrero de 2015
LOS PARADOS TENDRÁN VOZ EN PEÑAMEFECIT.
Desde nuestro círculo ya estamos impulsando la creación de una Asamblea de Parados ya que este es un sector mayoritario en nuestro territorio y entendemos que deben tener voz en este nuevo escenario de cambio que se avecina.
Así mismo, entendemos que la movilización debe ser el eje de esta Asamblea de Parados y que es imprescindible que participe en el proceso de Unidad Popular que intentamos construir en Peñamefecit.
Si eres parado o trabajador precario y vives en nuestro barrio, contacta con nosotros a través del formulario que tenemos en nuestro blog: www.podemoslaguita.blogspot.com.es, especificando tu deseo de participar en la ASAMBLEA DE PARADOS DE PEÑAMEFECIT.
UN SALUDO.
Así mismo, entendemos que la movilización debe ser el eje de esta Asamblea de Parados y que es imprescindible que participe en el proceso de Unidad Popular que intentamos construir en Peñamefecit.
Si eres parado o trabajador precario y vives en nuestro barrio, contacta con nosotros a través del formulario que tenemos en nuestro blog: www.podemoslaguita.blogspot.com.es, especificando tu deseo de participar en la ASAMBLEA DE PARADOS DE PEÑAMEFECIT.
UN SALUDO.
martes, 3 de febrero de 2015
NO DEJAMOS DE CRECER. HOY HICIMOS UN GRAN TRABAJO.
Hemos aprobado por unanimidad una resolución que dirigimos a nuestro consejo ciudadano, por considerar imprescindible saber hacia donde nos dirigimos y cual es la hoja de ruta. Asimismo manifestamos nuestras preferencias al respecto de cuestiones que consideramos de primer orden.
RESOLUCIÓN DEL CIRCULO PEÑAMEFECIT AL RESPECTO DE LA UNIDAD POPULAR Y LAS ELECCIONES MUNICIPALES.
Desde nuestro círculo queremos manifestar lo siguiente:
1.- Que instamos al consejo ciudadano a convocar a nuestra asamblea ciudadana para que manifieste o no nuestra participación en el proceso electoral municipal.
2.- Que en el supuesto caso, en que la misma decidiese participar, nuestro círculo optaría por la agrupación de electores.
3.- Que no creemos en una unidad popular cuyo eje central no sea la incorporación de los ciudadanos de a pie,desde los barrios. No creemos en sopas de siglas construidas por arriba y de espaldas a los sectores populares mas desfavorecidos por la crisis.
4.- Que apostamos por un modelo de unidad popular en el cual los círculos de barrio tienen un papel central, incentivando la participación ciudadana en los distintos territorios.
5.- Que desde nuestro círculo ya hemos iniciado la incorporación de sectores de nuestro territorio a este proceso unitario.
6.- Que llamamos a las organizaciones sociales, culturales y políticas afines al cambio político y social a sumarse a este proceso de unidad popular de los barrios.
7.- Llamamos al conjunto de Podemos Jaén a iniciar la construcción de círculos territoriales que articulen Jaén por abajo, mostrando claramente la voluntad política y poniendo los medios necesarios para tal objetivo.
8.- Que lanzamos la creación de un espacio de unidad popular que denominamos como ASAMBLEA POPULAR CONTRA EL EMPOBRECIMIENTO en nuestro barrio, espacio de confluencia con todos los sectores y todas las organizaciones posibles para iniciar el debate sobre la construcción de un modelo de Jaén distinto que supere al bipartidismo y a las políticas de ajuste, así como al modelo económico clientelar que realiza nuestro ayuntamiento desde hace muchos años.
9.- Que esta Asamblea Popular debe ser la encargada de elaborar el programa municipalista, así como las propuestas al respecto de los componentes de las candidaturas de unidad popular con las cuales concurriremos si asi lo decide nuestra Asamblea Ciudadana.
10.-Que nos comprometemos igualmente con la creación de círculos territoriales para implantar nuestro partido hasta en el último rincón de Jaén.
Sin mas, os enviamos un saludo desde nuestro barrio.
También hemos aprobado un decálogo por unanimidad que pretende orientar en nuestro funcionamiento a los vecinos que se incorporan a nuestro círculo.
DECÁLOGO CIRCULO PEÑAMEFECIT.-
1.- NACEMOS BAJO LA PREMISA DE SITUAR A LOS SECTORES POPULARES COMO LOS VERDADEROS AGENTES DEL CAMBIO.
2.- LA HONESTIDAD, LA TRANSPARENCIA Y EL RESPETO SON NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD. NO CREEMOS EN NINGUNA DISCRIMINACIÓN POR RAZA, CREENCIA O SEXO.
3.- CREEMOS EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS VECINOS PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN.
4.- NOS COMPROMETEMOS CON LA TAREA DE ORGANIZAR NUESTRO BARRIO BAJO FÓRMULAS ASAMBLEARIAS.
5.- CREEMOS EN LA NECESIDAD DE CREAR CÍRCULOS PODEMOS EN TODOS LOS TERRITORIOS POSIBLES.
6.- CREEMOS QUE LA UNIDAD POPULAR TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL.
7.- NO CREEMOS EN LA UNIDAD POPULAR CONSTRUIDA COMO SOPA DE SIGLAS POR ARRIBA, SIN LA INCORPORACIÓN DEL CIUDADANO DE A PIE..-
8.- LUCHAREMOS POR UN NUEVO MODELO DE BARRIO SOLIDARIO, CULTO Y PREOCUPADO POR SUS VECINOS.
9.- CREEMOS EN CONVERTIR NUESTRAS PLAZAS EN ESCENARIOS CULTURALES DE CONFLUENCIA VECINAL.
10.- NOS COMPROMETEMOS EN LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA MARGINACIÓN DE LOS VECINOS.
sábado, 24 de enero de 2015
AQUÍ ESTAMOS DISPUESTOS A CONSTRUIR UNIDAD POPULAR.

Esperamos hacer un buen trabajo en lo relativo viaje a Madrid, en ello estamos. Tenemos un modelo de Unidad Popular apoyado por nuestro consejo ciudadano y nuestra secretaria general que construimos día a día con pasos firmes, incorporando a sectores y vecinos, conquistando la credibilidad tan ausente en la política de la casta y en consonancia con lo aprobado por la asamblea estatal.
Peñamefecit es un barrio obrero y humilde y va a ser el primero en decirle a los que nos empobrecen que " hasta aqui hemos llegado"...
POR LA UNIDAD POPULAR POR ABAJO Y DESDE ABAJO...¡¡¡JUNTOS PODEMOS!!!
jueves, 22 de enero de 2015
DEBEMOS APOSTAR POR UN MODELO QUE ORGANICE LOS BARRIOS.

Pero no es, "si nos presentamos o no y con cual nombre" lo que mas me preocupa a mi en éstos momentos.
A mi juicio, hablar de Unidad Popular resulta bien fácil, cuando solo es un vocablo, pero nada mas desacertado políticamente que hablar de ella sin saber ni que es, ni tener intención de construirla.
Hemos escuchado muchas veces hablar de "confluencia", de sumas se siglas, de proyectos electorales, que sin entrar a valorarlos en profundidad, han obtenido un resultado casi testimonial en toda la transición. El común denominador de esos proyectos, ha sido que se hicieron sin " organización popular por abajo". El error político es denominar a esas confluencias de organizaciones sociales, políticas y culturales Unidad Popular, sencillamente porque no lo es. Esto quiere decir, que a esos proyectos de confluencia, tendríamos que aportarle un componente vital, que yo denomino como ciudadano de "a pie". Esta reflexión me conduce por pura lógica a entender, que apostar por la Unidad Popular es a la vez apostar por la organización de los barrios y a impulsar la participación de los vecinos, ¿ a vosotros no?.
Por otro lado y al hilo de las controversias que se han producido en el seno de nuestro partido en cuanto a la interpretación del modelo organizativo, viene al caso decir, que necesitamos para impulsar la Unidad Popular real, un modelo que apueste por la creación de círculos de barrio y no por la centralidad de los círculos municipales. Para mi no es posible cambiar nuestro municipio desde " el mas de lo mismo", desde una apuesta por el debate estéril en círculos que no tienen territorio de aplicación de sus propuestas, que se convierten en foros de debate y de pugna política sin trabajo ni construcción de la unidad popular. Crear círculos en todos y cada uno de los distritos o barrios de Jaén es apostar por cambiar el municipio, apostar por enviar a la casta a las colas del desempleo, es dotar a nuestro pueblo de una herramienta vital de cambio social que es la "capacidad de movilización masiva". Y si esto no es así...¿de cual participación democrática hablamos?...
Invito desde este análisis al conjunto de Podemos Jaén a iniciar de inmediato un proceso de construcción de círculos territoriales y a definir nuestra estrategia de Candidaturas de Unidad Popular para el evento electoral que se nos avecina.
Un saludo desde la periferia.
Miguel Aguilera, portavoz del círculo Podemos Peñamefecit-Barrios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)